El PPG FARMABIO cuenta actualmente con 11 laboratorios y un núcleo de investigación biomédica, todos ellos equipados y disponibles para el desarrollo de las líneas de investigación del programa. Estos laboratorios disponen del equipamiento necesario para diversas actividades, tales como evaluaciones biológicas en las áreas de comportamiento e inflamación, dosificación de biomarcadores bioquímicos de contaminación acuática, análisis bioquímicos en general, diagnóstico de errores innatos del metabolismo, estudios de alteraciones bioquímicas y farmacológicas en seres vivos en condiciones fisiológicas o inducidas por patologías o uso de sustancias, y evaluaciones farmacológicas y toxicológicas de compuestos naturales.
Además, el programa cuenta con varias salas de laboratorio equipadas para el desarrollo de investigaciones en colaboración con el sector privado en el Parque Tecnológico de la UFPA. Estas salas están destinadas a la preparación de muestras; análisis físico-químicos; análisis microbiológicos; biotecnología vegetal y biología molecular; análisis cromatográficos y espectrométricos; análisis sensoriales; y bioprocesos.
Los espacios también incluyen cuatro bioterios para experimentación animal con roedores (ratones y ratas), debidamente registrados y acondicionados. Uno de ellos es de uso multiusuario y está directamente gestionado por el PPG FARMABIO. Está equipado para análisis conductuales y metabólicos (campo abierto, jaulas metabólicas, prueba de nado forzado, laberinto acuático – test de Morris, plano inclinado, pole-test, registro y análisis automático de imágenes, rotarod, entre otros). Algunos laboratorios cuentan con salas de seminarios con capacidad para hasta quince personas, con computadora y proyector disponibles.
El programa también dispone de ambientes diferenciados para los diversos tipos de análisis relacionados con sus líneas de investigación, equipados con materiales y equipos para la recolección, procesamiento y conservación de material biológico para evaluación tisular o bioquímica (ultracongeladores, campanas de extracción, balanzas, sonicadores, baños ultrasónicos, crióstato, entre otros). Asimismo, cuenta con sistemas para análisis genéticos (PCR), biología molecular (electroforesis, transferencia, sistemas de captura de imágenes digitalizadas), análisis bioquímicos en general (espectrofotometría y fluorimetría), estudios electrofisiológicos (patch-clamp, jaula de Faraday, osciloscopio, placas de adquisición), y cultivo de células primarias y secundarias (incubadoras, autoclave, cabinas de flujo laminar).
El PPG también dispone de un laboratorio destinado al diagnóstico de enfermedades metabólicas. Entre los equipos de mediano y gran porte se destacan: ultracongeladores, microscopios de fluorescencia con captura de imagen, citómetro de flujo, lector ELISA y lavadora de placas, centelleador líquido (para el manejo de radioisótopos), microscopio invertido de fluorescencia con sistema de imagen de calcio, fluorímetros, centrífugas y microcentrífugas refrigeradas, y crióstato. Además, el programa cuenta con instalaciones en un Laboratorio Multiusuario dotado de microscopía de alta gama (MET y microscopio confocal), con soporte técnico y estructural accesible para los grupos de investigación.